Nuestros programas de CTI, integran el saber, saber ser y saber hacer, de tal manera que se potencia las capacidades innatas de creatividad, ingenio, innovación y emprendimiento de los participantes en nuestros programas educativos.
Algunas de estas acciones son:
La formación (certificada y no certificada) a través de la cual se transfiere conocimiento a niños, niñas, jóvenes y adultos, que participan en los diferentes programas educativos en CTI y CS-STEAM (Ciencias de la Computación, Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas por su sigla en inglés) que ofrecemos. Tenemos una amplia oferta de: Talleres | Cursos | Semilleros
La construcción e implementación de Currículos en Ciencia, Tecnología e Innovación ó Robótica, que desarrollamos junto con las entidades territoriales, colegios y entidades gubernamentales.
El arte y el Ser. El Arte entendido como una forma de expresión y de comunicación del ser humano y el Ser entendido como una persona que pone en práctica los valores que le permiten ser considerado una persona de bien para la comunidad y para la humanidad, además de percibirse como un Ser colectivo, parte de un equipo, donde su actuar afecta la dinámica del mismo.
La consultoría en CTI que se brinda a través de nuestros expertos y asesores temáticos.
Talleres y Semilleros
La oferta de Programas de formación va dirigida a Colegios, Universidades y Entidades que quieran innovar con programas educativos y competitivos en Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en robótica.
Para mayor información:
Mónica María Sánchez
m.sanchezc@fundacionglobal.org
Iniciación y Exploración
En esta serie de talleres de dos (2) horas dirigida a niños y niñas entre 7 y 9 años, el participante explora diferentes conceptos de automatización, tecnología y robótica, que le permiten iniciar conociendo los conceptos de robótica, a través de la construcción de prototipos, automatismos y/o robots.
Automatismos de papel:
En este taller los participantes comprenden el funcionamiento de diferentes máquinas simples a través de la construcción de automatismos de papel como Bob el perro y Picotazo Mexicano. Material propio y exclusivo de la Fundación Global AC&T.
VibraRobot:
En este taller los participantes comprenden el funcionamiento de pequeños motores al construir un robot que se mueve por la vibración del motor.
Mi primer motor:
En este taller los participantes comprenden cómo funciona un motor y cómo genera movimiento.
Robot insecto de seis patas ó hexápodos:
En este taller los participantes comprenden cómo un motor da vida a un insecto de seis patas que se mueve a través de su construcción.
Robot mariposa:
En este taller los participantes comprenden los principios básicos de electrónica y sensórica mediante la construcción de una mariposa que al chocar con un objeto cambia su dirección.
Los participantes obtienen:
- Certificado por parte de la Fundación Global Arte Ciencia y Tecnología.
- Dotación (Libreta, lapicero, botón, escarapela).
- Material de construcción de automatismo ó robot
- Los participantes se llevan el robot construido durante el desarrollo del taller.
Nota: Los talleres darán apertura con un mínimo de 8 participantes.
Diseño y Construcción
En esta serie de talleres de cuatro (4) horas, el participante trabaja en el diseño, construcción y programación básica de prototipos de automatización y robótica, desarrollando el pensamiento lógico matemático, la comprensión y aplicación de conceptos de física y sistemas.
Movimiento de máquinas Dirigido a niños y niñas de 9 a 10 años:
En este taller, se da una introducción al movimiento de elementos robóticos, incluyendo motores y engranajes. Dando a conocer conceptos como la física del movimiento de acuerdo al tamaño de los engranajes.
Introducción a la robótica con énfasis en electrónica Dirigido a niños y niñas de 9 a 10 años:
En este taller los participantes comprenden y aplican los principios básicos de la electrónica que se utilizan en robótica. El ambiente de programación es Arduino.
Introducción a la robótica para niños, niñas y adolescentes entre 10 y 14 años:
En este taller introductorio, los niños y niñas construyen un robot con la herramienta VEX IQ y lo programan con el software RobotC, lenguaje de programación C. VEX IQ es una interface que permite el uso hasta 12 motores en un robot, así como el uso de diferentes tipos de sensores como infrarrojo, de luz y de contacto, entre otros.
Introducción a la electrónica “dibujando circuitos”:
En este taller los niños y niñas aprenden los principios de la electrónica como conductividad, resistecias series y paralelo, transistories, diodos y otros dispositivos digitales, mientras que dibujan sus circuitos reales con su lapíz “mágico” y ponen a prueba sus creaciones electrónicas.
Nota: Por cada kit trabajan 2 niños.
Dirigido a: Niños y niñas de 9 y 10 años.
Programación en Mundos Virtuales
Los talleres de programación en mundos virtuales tendrán una duración de 2 horas, donde se fortalecen las habilidades de pensamiento lógico y matemático de los participantes, a través de la solución de diferentes retos de robots móviles que se presentan en el mundo virtual.
Nota: La entidad debe colocar los computadores, se sugiere máximo un computador por dos participantes.
Mundo virtual Atlantis:
En este taller los participantes entre 10 y 12 años, resuelven problemas matemáticos para programar un robot que está explorando la ciudad de Atlantis.
Mundo virtual VEX IQ:
En este taller los participantes entre 10 y 14 años, resuelven diferentes retos básicos de programación de robots que se presentan en el mundo virtual con los diferentes sensores y motores de la herramienta VEX IQ.
Mundo virtual VEX EDR:
En este taller los participantes entre 15 y 18 años, resuelven diferentes retos de programación de robots en un entorno gráfico donde se tienen niveles de avance básicos al más complejo utilizando los diferentes sensores y motores de la herramienta VEX EDR.
Nota: Los talleres darán apertura con un mínimo de 8 participantes.
Semillero robótica pre-juvenil dirigida a Niños y Niñas entre 8 y 14 años
Estimular las habilidades de creación y diseño en los niños y niñas por medio de la tecnología VEX IQ, que incluyen motores y sensores para lograr implementar un robot, además se fortalecerán en los temas de formulación de proyectos de investigación, arte y ser. El semillero tiene como propósito crear equipos para participar en el certamen oficial organizado por la Fundación Global AC&T, Robótica Extrema-VEX IQ Challenge, aplicando sus conocimientos a esta emocionante competencia con otros colegios, potencializando a parte de los conocimientos en ciencia y tecnología por medio de la robótica, el trabajo en equipo y liderazgo de los equipos. Además, tendrán la oportunidad de realizar y exponer un proyecto de investigación en ciencia y tecnología dando solución a una problemática de su entorno.
Duración:
64 horas, 4 meses (4 horas semanales).
Público Objetivo:
Niños y niñas de 8 a 14 años.
Semillero robótica juvenil dirigida jóvenes de 14 años en adelante
Estimular las habilidades de creación y diseño en los jóvenes por medio de la tecnología VEX EDR, que incluyen motores y sensores para lograr implementar un robot, además se fortalecerán en los temas de formulación de proyectos de investigación, arte y ser. El semillero tiene como propósito crear equipos para participar en el certamen oficial organizado por la Fundación Global AC&T, Robótica Extrema-VEX IQ Challenge, aplicando sus conocimientos a esta emocionante competencia con otros colegios y universidades, potencializando a parte de los conocimientos en ciencia y tecnología por medio de la robótica, el trabajo en equipo y liderazgo de los equipos. Además, tendrán la oportunidad de realizar y exponer un proyecto de investigación en ciencia y tecnología dando solución a una problemática de su entorno.
Duración:
64 horas, 4 meses (4 horas semanales).
Público Objetivo:
Jóvenes 14 años en adelante.
Semillero formación en innovación social, ciencia y tecnología con enfásis en robótica
Implementar un proceso de formación certificada internacionalmente por la Academia de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) a docentes y jóvenes de excelencia, que fomente su espíritu emprendedor, a través de la innovación social, la ciencia y la tecnología con énfasis en robótica. La certificación Internacional de la Academia de Robótica de CMU, es un examen internacional que le otorga al participante que lo toma y lo aprueba, el certificado internacional en programación RobotC.
Duración:
80 horas, 5 meses.
Público Objetivo:
Docentes y Jóvenes graduados ó por graduarse.
Nota: El semillero dará apertura con un mínimo de 20 participantes.
Los participantes obtienen:
- Certificación Internacional Academia de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon (CMU).
- Certificado por parte de la Fundación Global Arte Ciencia y Tecnología
- Dotación (Libreta, lapicero, botón, escarapela).
- Cuaderno del ingeniero.